Quizá ya hayas escuchado del término benchmarking, pero conoces realmente ¿qué implica y cómo puedes incluirlo en tu estrategia de marketing digital? En esta nota te enterarás de esto y mucho más.
¿Qué es el benchmarking?
En líneas generales el benchmarking parte de conocer a la competencia, es decir saber cuáles son sus fortalezas, sus productos, servicios, etc., para compararlas con otras compañías o con la propia.
El benchmarking permite de ese modo saber si tu empresa tiene los servicios más sobresalientes, además puedes conocer cuáles servicios son mejores que los tuyos e integrarlos para ofrecerle más beneficios aún a tus clientes y mejorar tus ingresos.
Además del tipo de benchmarking anterior también existe benchmarking interno que permite comparar los servicios internos de una empresa y el benchmarking funcional que se usa para comparar tu empresa con otras que no son necesariamente tu competencia.
¿Cómo aplicar a mi estrategia de marketing digital?
Al integrarlo a tu estrategia puedes comparar el sitio web y las redes sociales de tu empresa con las de tu competencia. De esa manera, puedes conocer qué estrategias están siguiendo para posicionarse y mejorar sus leads y compararlas con las tuyas. Así sabrás cuáles son sus fortalezas y debilidades y aprovecharlas a tu favor.
¿Cómo es el proceso para comparar a mi competencia online?
Lo primero que debes hacer es definir a tu competencia, es decir identificar quiénes son los que compiten contigo. También puedes compararte con referentes internacionales aunque no sean tu competencia directa. Una buena idea es segmentar a tu competencia según ubicación, servicios, etc.
Luego de que identifiques a tu competencia deberás delimitar tus indicadores. Por ejemplo el SEO de su sitio web, cantidad de seguidores, estrategia de contenidos en redes sociales, branding, etc. Hay muchas herramientas que puedes usar para poder tener informes detallados de cada empresa y cómo están manejando su presencia en digital.
No es suficiente con que tengas toda la data, esta debe ser analizada a profundidad. Gracias al análisis luego podrás aprovechar las debilidades de tu competencia a tu favor, por ejemplo si tu competencia no tiene un blog, un punto a tu favor para mejorar el SEO de tu propio sitio web sería implementar uno en el tuyo.
Mira el blog de la empresa de vigilancia Securitas.
Aprovecha las oportunidades ¡Mejora tu estrategia!
Hay muchas cosas que puedes mejorar en tu sitio web luego de haber estudiado a tu competencia. Algunas cosas podrían ser: mejorar la velocidad de carga de tu sitio, hacerlo responsive, optimizar tus etiquetas y url, mejorar la selección de imágenes, etc. El análisis de tu competencia también te permite saber si esta está invirtiendo en publicidad pagada en Google o redes sociales, evaluarla y definir tu propia estrategia.
Necesitas ayuda con esto ¡Contáctanos!
Nuestro equipo se encargará de estudiar a tu competencia online al detalle para que puedas ser la mejor propuesta de tu sector para los clientes que buscan tus servicios o productos. ¿Quieres saber más? ¡Llámanos! Te ayudaremos en todo lo que necesites.
-
1 Social Media Marketing | evita las fallas de seguridad en redes sociales
-
2 Ten en cuenta 10 consejos para crear contenido en redes sociales
-
3 Conoce las tendencias en marketing digital para inmobiliarias
-
4 ¿Cuáles son las funciones que realiza el content manager?
-
5 ¿Qué es un social manager y qué funciones realiza?
-
6 Reputación digital no es identidad digital
-
7 Por qué usar Snapchat en tu estrategia de medios
-
8 Cómo hacen las campañas de facebook ADS las agencias de social media
-
9 ¿Por qué tener muchos fans no garantiza el éxito en redes sociales?
-
10 Cómo promocionar una marca a través de Snapchat