Sabías que existen algunas cosas que no debe publicar tu marca en Facebook
Las redes sociales son un mundo en constante cambio y evolución. Una marca en Facebook está forzada a adaptarse todo el tiempo a nuevas tendencias de contenido y marketing digital. Con todos estos cambios, es muy fácil dejar pasar pequeños errores, pero muchos de estos errores, son completamente previsibles. A continuación les dejamos algunos errores que las marcas deberían evitar publicar en Facebook y cómo evitarlos.
Usar un tono poco original
Cada uno de los usuarios en redes sociales tienen características que los diferencian los unos a los otros. Cierto sentido de humor sarcástico, alegría contagiante, vívida modestia, etc, pueden influir en la comunicación y definirlo como un aspecto de su identidad.
El tono que usa una marca en Facebook, funciona de la misma manera. Cada aspecto del lenguaje que se usa en las redes sociales debería ser coherente con el mensaje, objetivos y metas de marca.
Lo idea es no tratar de forzar un tono de comunicación en una marca solo porque es tendencia pero que en líneas generales no va con la personalidad de la marca.
Tener mucha información
Contrario con la creencia popular, el contenido que una marca publica en Facebook, no es contenido, es micro-contenido. O al menos eso debería ser.
Con el éxito que han tenido redes sociales con formatos de corta duración, como Snapchat y Vine, los usuarios han desarrollado aún más su deseo de llenarse de contenido corto y preciso.
Las grandes marcas en Facebook, no han ganado su reconocimiento solo con cambiar el comportamiento de usuario a su favor, sino que también han empezado a adoptar este tipo de creación de micro-contenido.
Solo porque Facebook permite un poco más de espacio para que las marcas publiquen su contenido, en oposición a Twitter por ejemplo, no significa que se deba rellenar con texto todo el espacio que se encuentre. Algunos estudios han confirmado que publicaciones con 80 o menos caracteres, tienden a tener un 27% más de engagement.
Además de Facebook, en que otras redes sociales debe estar presente mi marca
Publicar en un horario poco conveniente
Ya no es un secreto que en estos días, captar la atención de los usuarios y mantenerla, es uno de los mayores retos para las marcas en Facebook. Con todas las publicaciones de las marcas agrupadas, y con una gran cantidad de contenido seguido por cada usuario, las marcas en Facebook tienen que seguir toda una estrategia de marketing en redes sociales para tratar de llamar la atención de sus seguidores.
Una de estas estrategias es publicar en el mejor momento para que sea visualizado por la audiencia. Si bien la mejor hora, depende de muchas variables dependiendo del giro de negocio, el tipo de producto o servicio y los aspectos demográficos de la audiencia, es importante que todas estas consideraciones se tomen en cuenta.
Sabiendo estos datos, se puede entender cómo el público se comporta a determinadas horas, así será mucho más fácil poder publicar en determinados momentos y poder tener su mayor atención y disponibilidad.
Como has podido ver se puede evitar estos errores en redes sociales, y sobretodo si estamos hablando de una marca que quiere sobresalir de la masa.
-
1 Ten en cuenta 10 consejos para crear contenido en redes sociales
-
2 ¿Cuáles son las redes sociales más usadas en el mundo?
-
3 ¿Por qué tener muchos fans no garantiza el éxito en redes sociales?
-
4 Cómo aprovechar un hecho coyuntural en las redes sociales
-
5 Los errores más comunes al momento de publicar un post en Facebook
-
6 Las redes sociales más usadas en el mundo
-
7 Qué debe tener un post perfecto en Facebook
-
8 Tipos de contenidos en Facebook
-
9 Cuál es la manera correcta de poner un enlace en un post de Facebook
-
10 El impacto de los anuncios en Facebook