Desde que Facebook se abrió a la posibilidad de vender a través de internet, muchas son las empresas que iniciaron su tienda online en esta red social. Así nació el social selling.
Sin embargo, su mantenimiento dependerá en gran medida del feedback que hagas sobre los resultados de tu estrategia de social selling. Muchas empresas cerraron por una mala lectura de las características tan especiales de este canal digital, pero muchas otras se mantuvieron exitosas y rentables.
Mejora en la segmentación
Una de las señales más destacadas de cómo Facebook continuó adaptando su plataforma al negocio online es la mejora en sus herramientas de segmentación. Hoy en día, se puede escoger un target en base, no solo a datos personales básicos como edad, sexo y ubicación, sino a preferencias en ropa, comida, educación o entretenimiento, así como por páginas que sigue o hasta eventos a los que asiste.
Más que empresa vendedora, un conocido confiable
Otra de las ventajas de las redes sociales es que hizo casi desaparecer la frontera entre comprador y vendedor, creando un ambiente de confidencialidad en el que quien ofrece sus productos o servicios es un conocido de confianza, al que se puede acudir para resolver alguna necesidad, antes que comprar una cosa.
Experiencias cercanas a la compra
Las redes sociales que han cobrado mayor relevancia como canales de difusión y de comunicación con el público son aquellas que crean experiencias cercanas a la compra para el usuario. Por ejemplo, Facebook sigue implementando su tienda online, Instagram añade detalles sutiles en sus fotos y Pinterest suma a su atractivo diseño la posibilidad de etiquetar detalles en las imágenes que al hacer clic abren una ventana inferior con sugerencias de compra.
Artículo relacionado:
Cómo hacen las campañas de facebook ADS las agencias de social media
Tono de comunicación
El nivel de interacción que se logra en el social network no lo puede ni soñar ningún medio de comunicación convencional. Las redes sociales hacen que el consumidor deje de ser un simple receptor y se ponga a la altura y en igualdad de condiciones frente a la oferta, pudiendo criticar, reclamar, opinar y exigiendo respuestas rápidas y satisfactorias.
Por eso, el tono de comunicación en estos canales es clave para hacer sentir al cliente que no está haciendo otra cosa que entrar a la casa de un amigo para pasar un rato agradable y salir beneficiado.
El social selling ha terminado por convertirse en el acceso natural a una amplia variedad de vitrinas online a través de las redes sociales. En Webtilia recibirás la asesoría necesaria para sacarle el jugo al social selling, no dudes en contactarte con nosotros.
Sigue leyendo:
Todo lo que debes saber sobre la publicidad en redes sociales
-
1 Facebook para hoteles crea la mejor estrategia
-
2 Conoce las tendencias en marketing digital para inmobiliarias
-
3 ¿Cuáles son las funciones que realiza el content manager?
-
4 Reputación digital no es identidad digital
-
5 10 tips para hacer contenido de calidad en tu blog
-
6 Los profesionales de social media
-
7 5 cursos de social media | ¿Dónde estudiar social media marketing?
-
8 Tamaño y medidas de imágenes para Facebook y redes sociales
-
9 Aplicaciones para Facebook: ¡optimiza tu fanpage!
-
10 Por qué tu marca debería publicar anuncios en Youtube